Las propiedades de la miel de abejas lo hacen un comestible ideal para pequeños, estudiantes, ancianos, dolientes y atletas, recuerde que el color y sabor de la miel no se deriva de las abejas, sino más bien de la fuente de donde las abejas extraen el néctar y fabrican la miel.
¿Cuanta miel debo tomar en el día?
Bastará con 2o 3 cucharaditas al día, es la dosis exacta para endulzar sin ganar peso, pero si tienes algún mal estomacal, infección o te sientes sin energía, puedes aumentar de 2 a 3 cucharadas soperas.
Calcio en la miel para huesos más fuertes
Con una cucharadita de miel será suficiente, pues este endulzante natural es capaz de mejorar la absorción de calcio en los huesos ayudando a aumentar la masa ósea.
¿Deseas una piel suave?
Ponte miel en el rostro y en las partes del cuerpo con asperezas y rugosidades como tus codos, rodillas o pies. Tendrás que diluir dos cucharadas de miel en una cucharada de aceite de oliva y procede a colocarte la mascarilla, deja que actúe por lo menos 20 minutos. Los resultados son tremendamente increíbles, especialmente en los gastados pies de los atletas.
¿Haces deportes? la miel te da energía
Para carreras largas te recomendamos preparar té verde con miel. Éste no sólo te ayudará a prevenir el riesgo de hipoglucemia, también favorece la oxidación de las grasas y la liberación del glucógeno y te ayuda a eliminar las toxinas acumuladas por el esfuerzo.
Miel en las heridas
Las heridas y quemaduras se curan con miel. Las propiedades antisépticas y cicatrizantes de la miel evitan las infecciones y aceleran la curación de la piel dañada. Todas son cicatrizantes, así que de lo posible, procura inmediatamente ponerte miel sobre herida o quemadura, ésta ayudará a nuestro organismo con las sustancias necesarias para su cerrado y curado total.
¿Bebiste y tienes resaca?
La miel activa la eliminación de hasta un 35% del alcohol, activa el metabolismo del hígado. También es buena para eliminar toxinas y proteger el hígado de medicamentos y de una alimentación desequilibrada. La miel natural no provoca caries por la acción de una enzima que elimina la placa. Aunque tampoco debes abusar.
Excelente contra el insomnio
Antes de dormir es aconsejable beber un vaso de leche caliente endulzado con este tipo de mieles, la miel de tilo y de azahar son muy eficaces para curar el insomnio, estrés y ansiedad.
Como tratamiento anticancerígeno
Estudios recientes han dado como resultado que la miel natural y sus derivados (propóleo, jalea real, polen, etc.) disminuyen el crecimiento y evitan la metástasis, cuando se inyectan en los tumores de ratones de laboratorio, lo que la convertiría en un gran tratamiento anti-tumoral.
Las propiedades son eficaces para luchar contra lo siguiente:
- Para problemas de hipertensión e hipotensión, problemas cardiacos, artritis, reuma, estreñimiento, dispepsia, acidez e insomnio.
- Para descongestionar nuestros bronquios, pulmones y suavizar la garganta en caso de resfriados.
- Para aftas bucales (deberá aplicarse en enjuagues).
- Para el empleo en productos cosméticos por sus propiedades suavizantes y antiinflamatorias, especialmente en la piel.
- Para la inflamación de hemorroides (empleo externo).
- Siendo un comestible alcalino no acostumbra crear problemas de asimilación en personas con disfunciones digestivas, por lo que, es de mucha ayuda en la cicatrización de úlceras de estómago y duodeno.
- Su riqueza en potasio la transforma en desinfectante, impidiendo el desarrollo de medios de proliferación, con lo que se usa desde la antigüedad como conservante de comestibles y de platos cocinados, a los que enriquece con su sabor.
- La Miel actúa como un eficiente desinfectante y cicatrizante de herida (aplique una pequeña capa).
Como actúa la composición química en las propiedades de la miel
Los azúcares (hidratos de carbono) glucosa y fructosa. Los dos azúcares suponen el 75% en peso de la miel
La Miel asimismo tiene otros géneros de azúcares, como La sacarosa, un disacárido formado por la unión de fructosa y glucosa, forma el 1% de la composición de la miel.
Otros disacáridos de la miel son la maltosa y galactosa. La fructosa es sutilmente más dulce que la sacarosa. En la mayor parte de las mieles, la fructosa prevalece sobre el resto de azúcares y esto causa que la Miel sea más dulce que el azúcar.
Asimismo hay otros géneros de mieles que poseen más glucosa que fructosa. La Miel puede ser hasta 5 veces más dulce que el azúcar.
Su tercer componente mayoritario es el agua, más o menos un 20%.
La Miel contiene ademá, minerales como fósforo, magnesio, calcio, hierro, sodio y potasio.
Vitaminas como el ácido ascórbico (vitamina C), tiamina (vitamina B1), riboflavina (vitamina B2), ácido nicotínico y piridoxina (vitamina B6), salvo la vitamina liposolubre A.
Ácidos orgánicos como el acético, butírico, cítrico, fórmico, fólico, glucónico, láctico, málico, piroglutámico, y succínico. El ácido orgánico primordial es el ácido glucónico. Los ácidos orgánicos (alifáticos y aromatizados) presentes en la miel influyen sobre su sabor, sobre todo los aromatizados. El PH ácido de la miel inhibe la presencia y desarrollo de microorganismos
Contiene cerca de 18 aminoácidos libres, pero están presentes en cantidades pequeñas (prácticamente el 0,1% de su peso) desde el punto de vista nutricional. El aminoácido prolinaes es el más rebosante.
Aparte de todos estos elementos, la miel tiene proteínas, hormonas estrogénicas, inhibinas y substancias con acción insulínica y colinérgica.
La Miel líquida contiene, por cada 100 gramos, unos 82 gramos de hidratos de carbono y da unas 304 kilocalorías. De esta manera, una cucharada de miel, con 21 gramos, contiene más o menos diecisiete gramos de hidratos de carbono y a razón de unas 4 kilocalorías por gramo, su poder calorífico va a ser de 68 kilocalorías (kcal).
La Miel es higroscópica en tanto que es rica en azúcares como la fructosa y puede absorber el agua de manera fácil bajo determinadas condiciones.
Compuesto | Porcentaje |
---|---|
Hidratos de Carbono | 75 – 80% |
Proteínas | Hasta 0,40% |
Sustancias Minerales | Hasta 1%: Potasio, calcio, sodio, magnesio, silicio, hierro, fósforo, etc. |
Oligoelementos | Zinc, molibdeno, yodo, etc. |
Vitaminas | B2, Ac. Pantoténico, Niacina, Tiamina, B6, C, K, Ac. Fólico, Biotina. |
Calorías | 3,3 cal/g. |
A pesar de sus excelentes propiedades de la miel de abeja, su consumo indiscriminado puede tener efectos indeseables sobre tu organismo