Uso recomendado de la miel de abeja

Como alimento:

  • Para untar rebanadas de pan, queso, aguacates, frutos secos troceados, etcétera
  • Para realizar jugos o bien acompañar a frutas secas como el arrope.
  • Para dulcificar y robustecer los cereales del desayuno, el yogur o bien los preparados infantiles.
  • Para realizar todo género de pastas y pasteles.
  • Para hacer helados.

Como terapia:

  • Para sanar el catarro y la gripe: tomar al acostarse una taza de leche caliente con miel, jugo de limón y unas gotas de coñac.
  • Como tónico general: tomar un vaso de leche caliente al que se le agregan 3 cucharadas de miel, un huevo batido y una copa de vino desprendido.
  • Para eludir los constipados y la tos bronquial: se aconsejan las infusiones de miel con limón.
  • En el caso de gargantas irritadas: entremezclar 2 cucharadas soperas de miel, 2 de glicerina, una de jugo de limón y una gota de jengibre. Sostener esta mezcla caliente y tomarla cada 2 horas.
  • Para relajarse y conciliar el sueño: tomarse ya antes de acostarse un vaso de leche caliente con miel.
  • En el caso de artritis, reumatismo o bien calambres musculares: por su aporte de potasio la miel ayuda a soportar mejor esas enfermedades.
  • La Miel asimismo es buena para combatir la anorexia, los trastornos inquietos, las depresiones menores y las perturbaciones metabólicas relacionadas con la desnutrición.
  • En el caso de quemaduras, la aplicación de miel va a ayudar a calmar el dolor y a detener la capacitación de ampollas. En la IIª Guerra Mundial los centros de salud soviéticos utilizaban miel en los vendajes de los soldados.
usos de la miel

Como cosmético:

En la piel: La Miel y la cera forman la base de muchas cremas cutáneas, mascarillas, lapiceros de labios y lociones para pieles ásperas y fisuras de las manos. Una de las mascarillas más utilizadas es miel con limón, genial para adecentar la piel, al tiempo que la mascarilla de miel con avena es muy empleada como exfoliante natural; no obstante lo más esencial es que la mascarilla se aplique con la piel limpia y se sostenga a lo largo de diez o bien quince minutos de manera que sus propiedades tengan tiempo de actuar en nuestra piel.

En el cabello:

Para sostener un pelo sano y limpio, para lo que agregaremos una cucharada de miel al champú frecuente y de esta manera se evita la entrada de gérmenes al cuero capilar. Para los pelos secos, la mezcla de parte de miel con 3 unas partes de oliva produce una mascarilla hidratante genial siendo mayor su eficiencia cuanto mayor es el tiempo que continúa actuando sobre el pelo.

Entradas recientes en nuestro blog

El mito de la abeja de la miel: Las abejas africanas son Apis mellifera scutellata.

Bueno, no exactamente. Apis mellifera scutellata es una de las varias subespecies de abejas melíferas nativas de África y generalmente se la conoce como abeja melífera africana.

Fue introducida en Brasil para experimentos genéticos y liberada accidentalmente en la naturaleza. Fue capaz de aparearse con abejas melíferas locales de

Seguir leyendo


Skeps apícolas: el arte perdido de las colmenas tejidas

¿Qué es una skep?

Es un estilo tradicional de colmena que se utilizó durante siglos, sobre todo en Europa. Tienen la forma de un dedal o una maceta invertida, con la parte superior redondeada y la inferior abierta. Las hay de varias formas y estilos, cada una lo bastante grande para albergar una colonia de abejas

Seguir leyendo


Gestión de residuos: hasta las abejas lo hacen

Me estremecí con el viento de la tarde mientras la luna llena rasgaba el horizonte como el sol de la mañana. Parecía blanca y caliente. Acurrucado en mi saco de dormir, hice un inventario mental de los sonidos del desierto.

De joven, siempre pensé que el desierto sería tranquilo por la noche, pero es cualquier cosa menos eso. Lo

Seguir leyendo


Abejas y animales de compañía (mascotas): ¿cuáles son los riesgos?

En las últimas semanas he tenido la suerte de recibir muchas preguntas. Esta en particular vino de un apicultor de lares con un par de colmenas y unos cuantos acres que está preocupado por los perros del vecino que de vez en cuando se pasean por su propiedad "haciendo lo que hacen los perros". Me preguntó qué pasa si sienten curiosidad por

Seguir leyendo


Fructosa ¿El jarabe de maíz rico en fructosa es malo para las abejas?

La fructosa es un monosacárido natural (azúcar simple) también conocido como "azúcar de la fruta". Es el más dulce de todos los hidratos de carbono naturales y el que se disuelve más fácilmente en agua. La fructosa es el principal componente de la mayor parte de la miel y la responsable de que ésta no cristalice.

Seguir leyendo


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *