Beneficios de la miel de abejas

Efecto sobre las heridas

Una de los beneficios curativos de la Miel es su gran poder antibiótico (lo que evita la infección) y calmante (que baja la inflamación). La inhibina es la substancia que logra que la miel aporte sus beneficios antimicrobianos.

Miel de abeja para curar las heridas

Se han efectuado estudios que prueban que los apósitos embebidos de miel son lo mejor para su aplicación sobre heridas, siendo de suma importancia sus beneficios en los casos de úlceras, quemaduras e inclusive heridas quirúrgicas inficionadas y ni hablar de sus efectos en la sanación de las heridas, así mismo se probó la relevancia de una de sus propiedades: la hidrofilia, conforme la miel absorbe el agua gracias a esta propiedad los tejidos dañados son retirados dejando la herida limpia sin dañar el tejido nuevo que genera el organismo.

Efecto en enfermedades respiratorias

En el caso de las vías respiratorias, la miel actúa sobre las mucosas de la nariz, laringe y alveolos pulmonares haciendo que sus propiedades actúen en los tratamientos de rinitis aguda y crónica, faringitis, bronquitis y otras enfermedades respiratorias.

Miel para enfermedades respiratorias

Efecto en las afecciones cardiacas

El corazón es un músculo que precisa de gran aporte energético debido a su trabajo incesante, por eso la miel aporta beneficios a este esencial órgano, en tanto que su propiedad digestible y de simple asimilación aporta de forma rápida energía al miocardio toda vez que lo necesite. La miel no solo acelera la actividad del corazón sino también contribuye a alimentar sus células y su glucosa, contribuye a la dilatación venosa, propiedad fundamental para la circulación de la sangre. La miel aumenta el caudal de los vasos coronarios, con lo que facilita las contracciones del corazón y le ahorra energía en aquellos corazones agotados y castigados por el agobio.

Efecto en las afecciones del sistema digestivo

Se han efectuado estudios que señalan las ventajas de la miel en los casos de estreñimiento favoreciendo la asimilación de nutrientes y el movimiento intestinal. La miel tiene una elevada concentración de fructosa que es ideal para el estreñimiento eventual, la fructosa sin digerir alimenta además las bacterias que habitan en nuestro intestino y la fermentación que resulta de ello aporta agua al intestino grueso actuando como laxante.

Miel para el sistema digestivo

Otras de las propiedades de este comestible son que combate la acidez (cuando se consume la miel tibia), resulta ventajosa en los casos de úlceras ayudando a su cicatrización, combate los dolores gástricos, reduce la producción de gases en el estómago y ayuda a combatir la gastritis.

Efecto en el agotamiento físico y mental

La miel se aconseja para tratar el agotamiento físico y mental, si bien para tratar los estados de ansiedad y nerviosismo, esto es por el hecho de que la glucosa que contiene la miel es un nutriente esencial para las neuronas; además éste comestible da energía a las células musculares, lo que no solo calma los calambres, sino reduce las contracturas y la rigidez de los músculos provocadas por los nervios.

Efecto en el insomnio

Miel de abeja para el insomnio

Las conocidas propiedades somníferas de la miel hacen que esta sea asimismo aconsejable en pacientes con insomnio crónico; como en personas inquietas o bien agotadas, bastará con prepararse una tasa de leche con miel por las noches antes de dormir.

Entradas recientes en nuestro blog

¿Qué grado de acidez tiene la miel?

La acidez de la miel se mide en términos de pH. El pH es una medida de la acidez o alcalinidad de una sustancia, y va en una escala de 0 a 14. Un pH de 7 es neutral, mientras que un pH menor a 7 es ácido y un pH mayor a 7 es alcalino.

Seguir leyendo


Cómo tener éxito en la Apicultura

¿Está pensando en poner en marcha su propio colmenar?

El 80% de los nuevos apicultores abandonan después de los dos primeros años. ¿Por qué tantos abandonan y qué hace falta para tener éxito? Lea este artículo para saber cómo evitar formar parte de la estadística.

En mi

Seguir leyendo


Cómo escribo cada artículo para Apícola Susan

Hace un año, el día de Navidad de 2016, me senté a la mesa del comedor con mi hija y dos ordenadores intentando averiguar cómo montar un blog. ¿Cómo funciona un servidor? ¿Qué es WordPress? ¿Qué es un plugin? ¿Cómo hago que todo el software funcione a la vez? Era abrumador, pero nunca pensé en lo que iba a escribir.

Sin

Seguir leyendo


Las abejas se benefician de un profesional del ahorro energético

A última hora de la segunda noche de la reciente ola de frío, comprobé la temperatura exterior. Hacía 8 °C, y me alegré mucho de haber llevado los núcleos bajo el techo del jardín, donde hacía unos 18 °C. ¿Si los núcleos tenían suficiente ventilación? sí, cada núcleo tenía una rejilla de fondo.

He hablado con muchos

Seguir leyendo


Cómo iniciarse en la apicultura

Un lector de Pisaq escribió para preguntar si realmente necesita noventa y tantas lecciones antes de poder criar abejas. Mi respuesta: ¡en absoluto! ¡Ni se te ocurra! Es muy poco lo que hay que aprender sobre apicultura.

Para empezar, la palabra "lección" tiene connotaciones negativas, al menos para mí. Expresiones como "¡espero

Seguir leyendo


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *