¿Se puede colocar las colmenas bajo techo por el frío?
Acabo de hacer algo que dije que nunca haría. Basándome en las predicciones de un tiempo inusualmente frío para la próxima semana, decidí trasladar mis tres núcleos al cobertizo del jardín. En el último momento, decidí mover la colmena de barra superior dentro también.
Ahora, para aquellos de ustedes algunos que viven a más de 3000 metros, no hace tanto frío aquí en las cercanías de Machupicchu. Las temperaturas normales de invierno están en los 20, tal vez bajando a los 20 por la noche. Pero nos espera una semana en los 15, que es bastante frío para un pequeño núcleo sin mucha masa de abejas.
Cómo trasladar los núcleos al interior
Si la temperatura se mantiene en los 30, un pequeño núcleo puede sobrevivir sin ayuda, siempre que tenga una buena reserva de miel. Pero el año pasado perdí dos nucleos cuando las temperaturas bajaron demasiado durante casi dos semanas, y no quería arriesgarme a perder más este año. Así que ahora están en el cobertizo, que está a unos 30 grados la mayor parte del tiempo. Están haciendo un alboroto, así que probablemente están molestas con todo el concepto de «movámonos en octubre».
Moví la colmena de la barra superior por ese viejo adagio, «Un enjambre en Setiembre no vale una mosca». La colonia de la colmena con barra superior procedía de un enjambre que se trasladó para mi asombro, el pasado 3 de octubre. Las colonias que se trasladan tan tarde en el año suelen tener pocas reservas porque los veranos no suelen suministrar mucho néctar. He alimentado a esta colmena, pero no parece precisamente robusta. Decidí que necesitaba ayuda. Todas las otras colonias de por aquí van a tener que valerse por sí mismas.
Las abejas se mantienen calientes en el invierno permaneciendo en un racimo. Rotan continuamente sus posiciones de modo que las que están en el exterior van hacia el centro, y las que estaban en el centro toman su turno en el exterior. Esto funciona siempre que haya suficientes abejas para mantener el centro del racimo en los 40 grados. Un racimo muy pequeño no puede lograrlo, y las temperaturas bajo cero aceleran su desaparición.
Y volver a salir
Como he dicho, nunca he hecho esto antes, así que mis planes son imprecisos. Creo que las volveré a sacar cuando las temperaturas sean normales. Tuve que proteger sus entradas para que no puedan salir, pero como pudieron hacer vuelos de limpieza hace sólo una semana, deberían estar bien durante unas semanas.
No sé si lo conseguirán, pero estoy bastante seguro de que no habrían sobrevivido a la ola de frío, así que creo que merece la pena intentarlo. Ya les contaré qué tal.
Entradas recientes en nuestro blog
¿Es necesaria una tabla de aterrizaje para tus abejas?
Las pistas de aterrizaje son innecesarios para las abejas melíferas. Sin embargo, el tema se está polarizando. Algunos apicultores ponen la mano al fuego por ellos, otros los odian. Así que, ¿cuáles son los problemas?
No me gusta el argumento de que si las colonias silvestres no necesitan tablas de aterrizaje, tampoco nuestras
Skeps apícolas: el arte perdido de las colmenas tejidas
¿Qué es una skep?
Es un estilo tradicional de colmena que se utilizó durante siglos, sobre todo en Europa. Tienen la forma de un dedal o una maceta invertida, con la parte superior redondeada y la inferior abierta. Las hay de varias formas y estilos, cada una lo bastante grande para albergar una colonia de abejas
Cómo almacenar de forma segura alzas y marcos vacíos en invierno
Yo guardo las cajas vacías, con o sin panal, apiladas en un cobertizo cerrado. Las entrecruzo de modo que cada caja forme un ángulo de 90 grados con la inferior. Esto permite la libre circulación de luz y aire por toda la pila.
La luz repele a las polillas de la cera, no a los ratones
A las polillas de la cera no les
Cómo tener éxito en la Apicultura
¿Está pensando en poner en marcha su propio colmenar?
El 80% de los nuevos apicultores abandonan después de los dos primeros años. ¿Por qué tantos abandonan y qué hace falta para tener éxito? Lea este artículo para saber cómo evitar formar parte de la estadística.
En mi
Una noche en el aula: estudiantes, abejas y pesticidas
Anoche tuve la oportunidad de hablar a una clase de estudiantes de posgrado sobre las abejas, los pesticidas, la normativa y el proceso de redacción de tesis. Lo que me asombró fue el interés mostrado por las diversas personas de la clase. Las preguntas que me hicieron fueron sorprendentes, tanto en número como en profundidad. Si no hubiera