Categories

Regulación de temperatura en condiciones invernales

Un racimo de invierno se puede considerar como una bola de abejas disecada por hojas de panal. Los racimos comienzan a formarse cuando la temperatura del aire exterior desciende a unos 14°C (57°F). Las abejas de estas agrupaciones no hibernan, sino que se mueven, comen y realizan las tareas de la colmena.

El panal del centro de la bola contiene una pequeña cantidad de cría y la abeja reina. La cría y la reina se mantienen a la temperatura correcta gracias a las obreras que las rodean. Las obreras tienen varias formas de regular la temperatura y el flujo de aire por todo el panal.

La densidad del cúmulo no es uniforme. Las capas más externas forman la parte más densa, mientras que las abejas del núcleo pueden moverse libremente y llevar a cabo las tareas habituales de cría y cuidado de la reina. Aunque la cría puede ser casi inexistente a principios del invierno, a medida que aumenta la duración del día, también lo hace la cantidad de cría.

Cuando no hay cría, la temperatura central se mantiene algo por debajo de los 29ºC (85ºF), pero la cría necesita mantenerse más caliente, a una temperatura constante de unos 34ºC (93ºF).

Para calentar el racimo, las obreras hacen vibrar los músculos de sus alas, acción que quema calorías y desprende calor. La temperatura en la zona de cría se regula además por la expansión o contracción de la colmena. Si la «cría» se calienta demasiado, la colmena se expande, lo que aumenta el flujo de aire alrededor de cada abeja y enfría la cría. Si se enfría demasiado, se contrae y disminuye el flujo de aire.

Las abejas de la superficie exterior del nido se enfrían tanto que parecen inmóviles y muertas. Sin embargo, de un modo que no se comprende del todo, estas abejas exteriores son empujadas hacia el centro del racimo por abejas calientes que luego intercambian su lugar con ellas.

Las abejas agrupadas necesitan un suministro constante de alimento y, a medida que avanza el invierno, el racimo se desplazará lentamente hacia la miel almacenada. Si el racimo pierde contacto con la miel almacenada, las abejas pueden morir de hambre rápidamente. Las agrupaciones de abejas demasiado pequeñas, es decir, que no tienen suficientes abejas para mantener una temperatura adecuada en el nido- también morirán pronto.

Entradas recientes en nuestro blog

Celdas pequeñas en abejas: ¿un beneficio para la salud y la eficiencia de la polinización?

Con frecuencia resurge la idea de que la cimentación de celdas pequeñas puede limitar la reproducción de los ácaros Varroa. Sin embargo, algunas investigaciones han demostrado que, en realidad, los ácaros pueden aumentar sobre cimientos de celdas pequeñas. Berry, Owens y Delaplane publicaron recientemente en la revista Apidologie un

Seguir leyendo


Sacudir a la reina para ponerla en forma

Casi siempre que leo sobre las abejas melíferas aprendo algo nuevo, y hoy no ha sido una excepción. Apenas empecé a leer, me encontré con la siguiente información sobre la preparación de los enjambres.

Todos hemos oído que la abeja reina "adelgaza" antes de enjambrar para ser lo bastante ligera para volar. También hemos oído

Seguir leyendo


¿Abeja, abejorro o avispa como diferenciarlos?

Abejas! Maravillosas y pequeñas criaturas que polinizan nuestras plantas y producen la deliciosa miel. Son vitales para darnos los deliciosos alimentos que comemos, así como para asegurarnos de tener hermosas flores que podamos exhibir en nuestro jardín. Ellos hacen mucho por nosotros, sin embargo, es cierto que muchas

Seguir leyendo


Las abejas no hibernan en ninguna época del año

Las abejas de la miel no hibernan. Según Wikipedia, "la hibernación es un estado de inactividad y depresión metabólica en los animales, caracterizado por una temperatura corporal más baja, una respiración más lenta y una tasa metabólica más baja. Los animales que hibernan conservan el alimento, especialmente durante el invierno, cuando

Seguir leyendo


¿Qué grado de acidez tiene la miel?

La acidez de la miel se mide en términos de pH. El pH es una medida de la acidez o alcalinidad de una sustancia, y va en una escala de 0 a 14. Un pH de 7 es neutral, mientras que un pH menor a 7 es ácido y un pH mayor a 7 es alcalino.

Seguir leyendo


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *